TABLA DE CONTENIDOS
Los esturiones son uno de los llamados «fósiles vivos». En la época en que los dinosaurios gobernaban la Tierra, los ancestros del esturión eran los peces marinos más extendidos. Su apariencia no ha cambiado desde entonces. Este pez también se llama el báltico o simplemente esturión común. Hoy en día, viven en las aguas costeras de Europa al norte de África hasta el norte de Noruega, y también hay algunas poblaciones en la costa oriental de América del Norte.
Nombre científico
Este pez es conocido en el mundo científico como (Acipenser sturio)
Nombres comunes
También conocido como sollo o marión, esturión marino europeo, esturión del Atlántico, esturión español, es una especie de pez esturión que anteriormente se podía encontrar en la mayoría de las costas de Europa . Es anádromo(puede vivir en agua salinas y dulce) y se reproduce en ríos. Actualmente es una especie en peligro crítico .
Características
Los esturiones marinos europeos viven cerca del fondo del mar, y pasan la mayor parte del tiempo en las aguas costeras de 20-50 metros de profundidad. Son peces migratorios que van a zonas de desove a cientos de kilómetros de distancia y se aventuran en los ríos. La mayoría de estos peces viven solos, pero es más probable que esto se deba a su rareza, no a sus hábitos. Actualmente son los peces europeos más grandes y más amenazados.
La cabeza en forma de cuña del esturión marino europeo termina en un punto largo. Hay muchas barbillas sensibles en el área facial. Las aletas dorsales se encuentran muy atrás en el cuerpo. Cinco líneas longitudinales de grandes placas óseas se encuentran en el cuerpo del pez. El estómago es amarillo y la espalda es de color gris parduzco.
Tamaño
Los esturiones españoles alcanzan un tamaño impresionante de un promedio de aproximadamente 2,5 metros, mientras que en algunos casos extremos su longitud puede alcanzar unos increíbles 4 metros. La espalda del esturión español está cubierta con tres líneas de placas óseas, que es una herramienta defensiva frente a los depredadores. El pez está equipado con dos tentáculos sensibles en la mandíbula inferior, con los cuales encuentran comida cerca del fondo de la cuenca.
Hábitat y distribución
Alimentación
Estos peces buscan comida cerca del fondo del mar. Como los ojos del esturión se encuentran en la parte superior de la cabeza, en realidad no pueden ver debajo de ellos, por lo que la comida se encuentra principalmente en los cuatro tentáculos sensibles(barbillas). En comparación con su propio gran tamaño, el esturión atrapa presas bastante pequeñas, alimentándose principalmente de invertebrados como crustáceos y gusanos. El espécimen más grande también puede cazar peces pequeños. Cabe señalar que durante la migración a las zonas de desove, no comen en absoluto.
Reproducción
Los esturiones Europeos maduros entran en los ríos en abril y mayo y comienzan su viaje río arriba. Pueden llegar hasta 500 km dentro del continente y, de hecho, hay casos reportados cuando los esturiones pusieron huevos en el río Rin, a 900 kilómetros del mar. En junio y julio ponen huevos entre rocas a una profundidad de 2 a 10 metros. Cada hembra pone una cantidad colosal de huevos, alrededor de 2,5 millones en una temporada. Tres a siete días después, nacen las cría de esturión . Las crías se desarrollan bastante lentamente, pasando al menos tres años en agua dulce, en cuyo punto han alcanzado un tamaño de aproximadamente 1 m, después de lo cual emprenden el peligroso viaje hacia el mar.
Buenas noticias para el esturión europeo de España
El esturión común, como se dijo anteriormente es un pez de talla gigante hasta 2,5 metros de largo y 400 kilos de peso- estos peces son totalmente inofensivo, no devoran humanos, son muy famosos y apetecidos por los humanos porque de sus millones de huevos se obtiene el manjar llamado caviar, la buena noticia es que este pez regresará al Ebro tras varias décadas de su desaparición, todo esto gracias a unas liberaciones de peces esturiones impulsadas y motivada por el programa europeo Life MigratoEbre. Tras varios inconvenientes y problemas burocráticos y de disponibilidad de ejemplares actos para la liberación, el proyecto será finalmente un sueño hecho realidad.