TABLA DE CONTENIDOS
EL PEZ GOBIO GOBIO , o el pez gudgeon , es una especie de pez perteneciente a familia Gobidae . Este pequeño pez se encuentra ampliamente en arroyos de agua dulce y lagos a través de Eurasia central y templada.
Unas de las características más asombrosas de este pequeño animal es que habita en todo tipo de hábitats de agua dulce con fondos arenosos. Es una especie gregaria( especies que pueden vivir en grupos) , y se alimenta de invertebrados bentónicos(organismos pequeños) . Su vida útil es de hasta cinco años. Los peces gobios gobios suelen ser pequeños de 12 cm y raramente más de 15 cm de largo.
Características 💥🐠
Este PEZ EXÓTICO tiene un cuerpo largo, delgado y redondeado y suele ser de 9–13 cm (3.5–5.1 pulgadas) de largo. Tienen aletas dorsales y anales cortas . Hay una barbilla labial en cada esquina de su boca. Tiene dos filas de dientes faríngeos, cónicos , y ligeramente curvados en la punta. La cabeza es ancha y aplanada, con un hocico bastante obtuso, siendo la mandíbula inferior más corta que la superior. Tiene escamas relativamente grandes y hay de 40 a 45 de éstas a lo largo de la línea lateral. Su vejiga natatoria es grande.
Generalmente de color marrón verdoso por encima y plateado en los costados, el pez gobio gobio tiene una fila de seis a doce manchas oscuras débiles que corren a lo largo del flanco. Tiene un lado inferior blanco, y sus aletas pectoral , ventral y anal son de color blanco grisáceo con un tinte marrón. Las aletas dorsal y caudal son de color marrón pálido con manchas más oscuras.
Parámetros 🐟
- Nivel de cuidado: Fácil – Moderado
- Temperamento: Pacifico
- Dieta: Omnívora
- Condiciones del agua:72-80 ° F, KH 2-12, pH 6.5-7.5
- Tamaño mínimo del acuario: 20 galones
Distribución y hábitat 🐡
El pez gobio gobio está presente en los sistemas de agua dulce que drenan en las cuencas del Océano Atlántico oriental, del Mar del Norte y del Mar Báltico .
No está claro hasta qué punto en Asia se extiende su rango. Por lo general, se encuentra en lagos, ríos y arroyos que tienen fondos arenosos o de grava.
Comportamiento 🐟
El gobio gobio se mueve en bancos de arena sobre fondos arenosos y de grava, alimentándose de gusanos, insectos y larvas acuáticos, pequeños moluscos, y alevines. Normalmente es activo durante el día. Es capaz de emitir sonidos chirriantes, que se cree que son un medio de comunicación entre individuos. Se reproduce en aguas poco profundas sobre piedras.
Los huevos se desovan de abril a agosto, cuando las temperaturas del agua están por encima de 13 ° C. Los huevos se liberan por encima del sustrato y se desplazan con la corriente, se adhieren a la parte inferior de las plantas. Las larvas y los juveniles se alimentan de detritos en el fondo. Este pez puede vivir hasta cinco años. La especie es muy apreciada por su delicado sabor.
Alimentación 🐟
En su mayor parte, los gobios gobios aceptarán una amplia variedad de alimentos, incluidos copos, bolitas, insectos y otros alimentos frescos. En la naturaleza, los gobios se consideran carnívoros u omnívoros, así que elije alimentos comerciales diseñados para peces carnívoros.
Reproducción 🐟
Todos los gobios de agua dulce son especies que ponen huevos, aunque los detalles de su comportamiento reproductivo pueden variar ligeramente. Los gobios gobios heponen sus huevos sobre áreas rocosas o sustrato donde el gobio gobio macho los fertiliza. Los gobios gobios machos a menudo guardan los huevos antes de incubar, lo que generalmente toma alrededor de 4 días después del desove.
Depredadores 🐟
El pez gobio gobio es una presa común de muchos depredadores que comen peces, como la nutria o el martín pescador común. En Europa Central, en arroyos y ríos, el gobio gobio compuso hasta el 45% de la dieta del martín pescador común (en números, generalmente entre 25-35%) y representó la presa de peces más cazada. Un estudio ha demostrado que el pez gobio gobio compuso más del 80% de la dieta de la nutria .
Estado de conservación 🐟
El gobio gobio tiene una amplia gama y es abundante en muchas localidades. No enfrenta amenazas particulares identificadas, por lo que la UICN lo ha catalogado como de » Preocupación Menor «.
¡ LEE LAS SIGUIENTES FICHAS DE PECES EXÓTICOS!