PECES DE AGUA FRÍA COMPATIBLES
Espero que sigan atentamente nuestros post de peces exóticos , Y hoy tengo algo nuevo para ustedes. Como muchas veces en la tienda de peces se dirán: «Es que peces de agua fría hay muy pocos peces.
¿No podemos meter algún pez exótico más?». Pues vamos a ver qué más se puede introducir.
Voy a puntualizar que para dentro de casa, sin comprar calentador, tenemos alguna opción más, pero para vivir en exterior hoy en día tenemos muy pocas opciones.
Peces exóticos de agua fría que no son propiamente de agua fría pero que nos van a servir.
El primero que les voy a presentar es el :
Corydora paleatus.
También la llaman corydora esmeralda, viene con manchas brillantes. Como es un pez exótico que viene de América del Sur y toca zonas tropicales como el Amazonas, pero llega hasta la zona sur, incluso en Argentina la tenemos, soportan temperaturas de invierno bastante bajas. Este pez de agua fría nos va a servir tanto para acuarios sin calentador dentro de casa, como incluso en exterior, en un estanque, podrían vivir. Es uno de los más resistentes. Eso no quiere decir que podamos echarlas de golpe de un acuario tropical a un estanque, porque nos las vamos a cargar. No son inmortales. Tiene que ser algo progresivo el cambio de temperaturas. Se van a poder adaptar a bajas temperaturas pero poco a poco.
Otro animalito que nos va a aguantar lo mismo y que viene de la misma zona:
Plecostomus.
Hypostomus plecostomus es el chupaalgas más grande que tenemos disponible. Es igual, de hecho conviven prácticamente en los mismos ríos y por las mismas zonas que el pez anterior mencionado. Por lo tanto, aguantarán temperaturas invernales bajas.
Los vamos a poder tener tanto en un sitio como en el otro. En algunos sitios, sobre todo la zona de Sudamérica, también les llaman viejas de agua, como tienen la piel tan arrugada, escamosa y tipo armadura…
Otro grupo que tenemos son los :
Barbos arcoíris.
Tenemos los notropis, tanto el chrosomus como el lutrensis. Tienen una coloración un poco distinta al resto de peces que estamos viendo, son algo más llamativos, sobre todo los chrosomus. Precauciones con ellos: no podemos bajar de 16-15º C.
Van a tolerar temperaturas frescas, pero hasta un límite. Por debajo de ahí entramos ya en zona de riesgo. Otra cosa que hay que tener en cuenta es que los machos son muy activos. Si vamos a tenerlos por ejemplo con goldfish de los gorditos, a lo mejor les molestan bastante porque son muy activos. Los machos cuando quieren cortejar a las hembras se ponen bastante cabezones, se ponen en plan territorial, quieren apoderarse de una zona del acuario y molestarían al resto.Se pueden tener pero con un poco de precaución.
Otra especie que no se suele ver pero que también podemos introducir en los acuarios de agua fría serían las:
Tencas.
Hay variedades de tenca que es la dorada, tinca tinca, variedad gold. Son tencas, o sea, resistentes a todos los niveles, como cualquiera de los ejemplares que tenemos en la naturaleza pero MUY HERMOSOS, porque se han seleccionado para tener una gama de color atractiva para el acuario.Tienen un tamaño grande, y tienes tenedlo en cuenta a la hora de darle litros. Van a superar sin ningún problema los 30-40 cm y se alimentan sobre todo en el fondo, pero comen de casi todo, no vamos a tener problema con la alimentación.
Otro pez que podemos incluir, de hecho va a ser una gran ayuda dentro de los acuarios, son los comedores de algas de la familia de los plecostomus de Borneo.
Comedores de algas
Son peces que vienen de zonas tropicales pero de montaña, del curso alto de los ríos. Con lo cual temperaturas cercanas a los 15-16ºC las van a tolerar muy bien y van a estar limpiándonos los cristales, troncos, piedras y decoración,y alimentándose de las algas que están allí incrustadas. Como equipo de limpieza, genial. Lo vamos a poder incluir sin ningún problema.
Otra familia muy interesante y que es casi igual, porque viene de las mismas zonas,de cursos altos de los ríos tropicales, son toda la familia de los gobios arcoíris.Stiphodon hay un montón de variedades.
Stiphodon
Algunas vienen de la zona de Japón, otras de China… y son pececitos muy curiosos porque viven pegados al fondo y también son comedores de algas. Van pegando mordiscos arrancándolas, no acaban de hacer una limpieza en profundidad pero sí que es una ayuda. Sobre todo es una adición al acuario muy curiosa, porque hay pocos peces que naden igual. Como no tienen vejiga natatoria siempre están apoyados, con lo cual se mueven a saltos pequeños. Les encanta la corriente, porque vienen de zonas altas de río, con lo cual les gusta tener bastante movimiento y aguas bien oxigenadas.
Todos los peces que hemos visto hasta ahora se consideran tropicales, excepto la tenca. Su alimentación debería ser tropical.
La alimentación de peces de agua fría siempre va a tener carencia de esos ácidos grasos, esos omegas que van a necesitar para vivir. Si vamos a hacer combinación de peces tropicales o subtropicales con los peces de agua fría, tendremos que hacer un cambio de alimentación.
Para el pez de agua fría no va a ser la elección recomendada darle esa alimentación para peces tropicales, pero no van a tener ninguna carencia.
Recordad ponerles siempre comida tropical a los de agua fría y no al revés, porque si no los peces tropical a la larga tendrán carencias nutricionales.
Si tienes cualquier duda, hacerlas saber.
Espero que les haya gustado,o que les haya parecido interesante este contenido.
Quiero que comenten y tener en cuenta sus opiniones
¡Te puede interesar leer las siguientes fichas !